La Fuga en abierto

Hola

hicimos La Fuga, el cortometraje del que adjunto su link, para informar y evitar que se instalara un almacén centralizado temporal de residuos nucleares en Cuenca.

Ahora, encerrados por el virus, la historia toma una dimensión insospechada, pues podemos empatizar fácilmente con la gravedad de las consecuencias. Espero que sirva de entretenimiento y fundamentalmente de herramienta pedagógica, pues aunque se trata de una ficción, muchos de sus mensajes constituyen una verdad incómoda y necesaria.

https://vimeo.com/369866415

Y este es el link al making off, si alguien quiere repasar la aventura de aquel año o quiere ver cómo se fraguó esta forma particular de informar y contestar políticamente: 

 https://vimeo.com/404230959  

 
Podéis darle la difusión que queráis al vídeo, enviándolo a quién os plazca, enviándolo a quién os plazca, publicándolo en vuestras redes o en vuestros medios de comunicación.
¡Buena cuarentena!
Desactiva la amenaza nuclear 

¡Activa la Energía Social!

 

¿Sabías qué…? | La información oculta sobre el cementerio nuclear llega a las calles de Cuenca

La Fuga comienza una campaña a través de la pantalla informativa de la calle Carretería para dar a conocer a la ciudadanía los datos más relevantes sobre el cementerio nuclear. Por medio de una serie de vídeos breves se da respuesta a preguntas tan relevantes como “¿Cuántos transportes de residuos radiactivos atravesarán la comarca?” o “¿El ATC puede ser un objetivo de ataques terroristas?”

 

La campaña busca compartir con conquenses y visitantes las consecuencias reales de la instalación de un silo radiactivo en la localidad de Villar de Cañas (Cuenca), ante la falta de conocimiento y debate sobre un tema que puede condicionar su futuro. Un paso más en el trabajo transmedia de La Fuga, realizado gracias al compromiso de su amplia red de colaboradores.

 

Cada vídeo finaliza con una cuenta atrás que marca los días que faltan hasta La Gran Evacuación de Cuenca del 23 de junio, una jornada de cine, cultura y activismo que marcará un antes y un después en el paradigma energético europeo.

 

La cuenta atrás ha comenzado. Las consecuencias serán terribles. ¿Estás preparado para La Gran Evacuación de Cuenca?

 

 

Activa la Energía Social en vídeo

¿Tú también apoyas un cambio en el paradigma energético? Envíanos un vídeo con el lema «Desactiva la amenaza nuclear, ¡Activa la Energía Social!» y suma tu impulso a La Fuga. Que tu energía sirva para dejar atrás el peligro nuclear y caminar hacia un modelo energético sostenible, limpio, económico y más democrático.

Un vídeo breve, no más de 15 segundos, solo o con amigos, en el que tú eres el director o la directora. Puede ser un «vídeo selfie», en tu lugar de trabajo, con tu familia… Nos lo puedes hacer llegar al correo lafugaradiactiva@gmail.com o a través de las redes sociales con el hashtag #LaFugaRadiactiva -con los nombres de los participantes y desde dónde nos lo envías- y lo incluiremos en la galería.

Y recuerda: Desactiva la amenaza nuclear, ¡Activa la Energía Social!

 

LA FUGA – Turistas y estudiantes opinan sobre el cementerio nuclear | #Vídeo

Turistas y estudiantes de fuera de la región nos cuentan si visitarían Cuenca, consumirían sus productos o la elegirían como destino para sus estudios en caso de que se instalara el cementerio nuclear.

Súmate a La Fuga y ayúdanos a visibilizar un problema con una solución clara: energías limpias, sostenibles y más democráticas.

Colabora con nosotros: https://www.goteo.org/project/la-fuga

Desactiva la amenaza nuclear. ¡Activa la energía social!

La Sexta se hace eco del arranque de La Fuga | #Vídeo

El espacio cultural de Atresmedia, Tribus Ocultas, ha dedicado un reportaje a la labor informativa de La Fuga ante la polémica amenaza del Gobierno de reactivar la instalación del cementerio nuclear en la provincia de Cuenca. En la pieza, Eduardo Soto, el cineasta y biólogo impulsor del proyecto, detalla los riesgos que encierra la elección de los terrenos de Villar de Cañas, la impredecible gestión de los residuos y la incapacidad del Ejecutivo español de garantizar la seguridad de un silo radiactivo durante las próximas décadas.

Haz clic en el siguiente enlace para ver el vídeo y la noticia completa: «Un corto alerta de la alta probabilidad de que haya una catástrofe nuclear en España»