¿Cómo se vivió la dramafestación? | La Evacuación de Cuenca en la prensa

Las calles del casco antiguo de la capital conquense se llenaron el sábado 23 de junio de decenas de evacuados por la amenaza radiactiva. Equipados con mascarillas, monos y maletas, los dramactivistas lograron convertir Cuenca en un gran plató de cine. Una memorable experiencia cinematográfica que sirvió para que el debate en torno a la instalación del cementerio nuclear estuviera en boca de todos. Una gran historia, la de La Evacuación de Cuenca, formada por las vivencias de cada actor, actriz, figurante y miembro del equipo de grabación. Una gran historia que también contó la prensa.

ATC-NO

Evacuacion foto

Evacuación foto 2

LA FUGA – Turistas y estudiantes opinan sobre el cementerio nuclear | #Vídeo

Turistas y estudiantes de fuera de la región nos cuentan si visitarían Cuenca, consumirían sus productos o la elegirían como destino para sus estudios en caso de que se instalara el cementerio nuclear.

Súmate a La Fuga y ayúdanos a visibilizar un problema con una solución clara: energías limpias, sostenibles y más democráticas.

Colabora con nosotros: https://www.goteo.org/project/la-fuga

Desactiva la amenaza nuclear. ¡Activa la energía social!

La Sexta se hace eco del arranque de La Fuga | #Vídeo

El espacio cultural de Atresmedia, Tribus Ocultas, ha dedicado un reportaje a la labor informativa de La Fuga ante la polémica amenaza del Gobierno de reactivar la instalación del cementerio nuclear en la provincia de Cuenca. En la pieza, Eduardo Soto, el cineasta y biólogo impulsor del proyecto, detalla los riesgos que encierra la elección de los terrenos de Villar de Cañas, la impredecible gestión de los residuos y la incapacidad del Ejecutivo español de garantizar la seguridad de un silo radiactivo durante las próximas décadas.

Haz clic en el siguiente enlace para ver el vídeo y la noticia completa: «Un corto alerta de la alta probabilidad de que haya una catástrofe nuclear en España»