Guía básica para la Evacuación en Cuenca: La dramafestación

¿Está usted vivo? ¿Respira? ¿Le late el corazón?

Entonces no tiene otra opción ¡Debe ser evacuado!

Aquí le dejamos una guía básica para disfrutar al máximo y evitar la contaminación radiactiva en La Evacuación en Cuenca.

  • ¿Cómo llego a Cuenca? Esté donde esté, está usted cerca de Cuenca.

Puede encontrarnos en el centro de la geografía española, a tan solo dos horas de Madrid, Toledo o Valencia, a hora y media de Albacete, Teruel, Guadalajara y Ciudad Real, a tres horas de Segovia, Alicante, Castellón, Soria, a tres horas y 40 minutos de Salamanca, Murcia, Tarragona, Zaragoza, Valladolid…

  • ¿Dónde y a qué hora comienza la evacuación?

 ¿Quién dijo que había que madrugar para una evacuación? Dejar tu hogar para siempre no está reñido con disfrutar de un sueño reparador. Nos vemos a las 13:00 en el Castillo (junto al arco de Bezudo) y desde ahí comenzaremos la marcha hacia la Plaza Mayor. La impuntualidad está muy mal vista en una evacuación, la nube radiactiva acecha. Si venís desde otras ciudades en coche o autobús os recomendamos venir un poco antes. Al barrio del Castillo hay que acceder por la ruta del Camino de San Isidro (+6km), allí os estaremos esperando y hay aparcamiento gratuito para coches y autocares.

DRAMÄFEST
Instrucciones de la Evacuación en Cuenca
  • ¿Qué debo llevar a la Evacuación?

Las prioridades son escapar, proteger tu vida y, por supuesto, presumir de ello en redes. Ya sabes, “aquí, sufriendo”. El outfit recomendado para una Evacuación primavera-verano consiste en ropa cómoda compatible con una emergencia nuclear (si no traes manga larga, tu mejor opción es un chubasquero o un poncho para la lluvia), botella de agua para combatir el calor, mascarilla para poder seguir respirando, una maleta, bolso  o mochila en la que conservar tus más preciadas posesiones (recuerda que es metafórico, puede estar vacía) y, solo al alcance de los más previsores y elegantes, un paraguas para protegernos de la lluvia radiactiva (truco: el paraguas también nos servirá para protegernos de los rayos del sol). Y además de tu móvil, que ya sabemos que es lo primero que cogerías en una evacuación, te invitamos a traer tu cámara contigo. Hemos venido a hacer cine.

  • ¿Qué puedo hacer durante la Evacuación?

Es un día de activismo sí, pero también de cine, y tienes la oportunidad de ser el director de tu propia Evacuación. Cuéntanos, con imágenes cinematográficas, como vives junto a los tuyos esta situación dramática. Todas las imágenes que recojan los evacuados pasarán a formar parte del universo cinematográfico de La Fuga.

Y aunque no seas director, seguro serás protagonista. No olvides traer contigo tu mejor rostro y actitud de miedo y desolación. Será una mañana divertida, pero ante las cámaras nos debemos a nuestro personaje de ciudadano anónimo luchando por salvar su vida. Recuerda que no es una manifestación normal, es la teatralización de una evacuación. Debemos organizarnos en grupos con nuestros familiares y amigos y mantenernos en nuestro papel de evacuados. Recuerda que habrá cámaras por todo el recorrido: no las mires de frente ni te detengas ante ellas, sigue a tu rollo, huyendo del desastre nuclear.

El recorrido desde el Castillo a la Plaza mayor es muy fácil y cuesta abajo. Habrá gente de organización con chalecos o cascos futuristas que os darán indicaciones para avanzar o parar en determinados momentos.

Cuando lleguemos a la Plaza Mayor sitúate cerca de las escaleras de la Catedral. A las 14.00 horas en punto haremos una performance. Si te despistas, te lo pierdes, a las 13.55 estate atento a la dramafestación final.

Dramafestación Final. Será sencillo: a las 14.00 en punto sonarán alarmas y sirenas y se dispararán cañones de confeti que lloverá como lluvia radiactiva sobre nuestras cabezas, esta es la señal para caer al suelo, tumbarse, y quedar así fulminados por la lluvia radiactiva. Sonará una música triste y de fondo de oirá la Declaración por la Energía Social. Serán dos minutos que ofreceremos a las televisiones, radios y medios que acudan a la dramafestación. Cuando acabe la música y la lectura de la Declaración podremos levantarnos y celebrar con un grito de júbilo que aún estamos vivos.

  • Y después de la Evacuación, ¿qué?

Huir del lugar que hasta hace unas horas era tu hogar porque tu vida está en riesgo da mucha hambre. Puedes apuntarte al servicio de comida ecológica de producción local que ofreceremos en el Recinto Ferial. Puedes seguir este enlace para reservar el tuyo. Si lo deseas, esta jornada puede ser una buena oportunidad para conocer la ciudad, con su rica herencia cultural y su gastronomía única.

A partir de las 18:00 comenzarán los rodajes en el Recinto Ferial.  El Recinto Ferial, junto al llamado Bosque de Acero, es una zona abierta y muy amplia junto al río Júcar. Está en la Calle Camino de la resinera  s/n. Allí el aparcamiento es gratuito y se puede montar un picnic con lo que traigáis o añadiros a nuestra comida social y ecológica. Los que lleguen al final del camino y logren evacuar la ciudad podrán escenificar junto al reparto el viaje final alejándose de la ciudad. Acabaremos las escenas sobre las 22:00.

Podréis aparcar vuestros vehículos tanto en el Castillo como en el Recinto Ferial, lo que más cómodo os sea para organizar vuestro viaje. Nuestra recomendación es que aparquéis en la zona del Castillo, y recojáis vuestros coches o buses al acabar la jornada. La parada para comer también puede ser una buena oportunidad para mover vuestros vehículos del Castillo al Recinto Ferial. Si tenéis dudas recordad que estaremos en todo momento a vuestra disposición.

Nos vemos el día 23 de junio en La Evacuación en Cuenca, un día para celebrar que un mundo mejor es posible, y que recordaremos para siempre gracias al poder del cine.

 

Desactiva la amenaza nuclear, ¡activa la energía social!

Dramática Evacuación en Cuenca por La Fuga Radiactiva

Cientos de personas huyen cargadas con maletas, cubiertos con plásticos, con impermeables, con paraguas. Los coches colapsan las principales salidas de Cuenca frente a los controles policiales, las familias tratan de mantenerse unidas…” Este es el tipo de imágenes que cientos de personas recrearán en Cuenca el sábado 23 de junio durante el desarrollo de  dramafestación, un acto cultural y activista sin precedentes. El evento pretende convocar cientos de participantes venidos de toda España y Europa.

EVAC2pe

La Evacuación es el acto culminante de una campaña que quiere impedir la construcción del ATC (cementerio radiactivo), denunciar el fraude de la energía nuclear y dar voz a la sociedad consciente de una nueva era energética en la que se nos ofrece la oportunidad de gestionar el futuro de un modo diferente, sostenible, democrático y más equitativo. Estos principios se recogen en la Declaración por la Energía Social a la que ya se han adherido grandes asociaciones y plataformas como Greenpeace, Nuevo Modelo Energético, la Plataforma antiATC, el Movimiento Ibérico Antinuclear, ECOOO y Ecologistas en Acción, y a la que pronto se sumarán otras de todo el ámbito europeo.

Por la mañana, mostraremos en el casco antiguo las calamitosas consecuencias vividas en la historia reciente de Chernobyl o de Fukushima. Para ello se convoca a los participantes en el Barrio del Castillo a las 13,00 horas. A las 13.30 se iniciará una marcha que muestre el caos que significa una evacuación hacia la plaza Mayor y sus aledaños, donde se realizará una dramatización conjunta de “muerte y desolación”. Luego, las evacuadas y los evacuados, seguirán a pie hacia abajo, la ciudad moderna, para llegar a la zona del Recinto Ferial, donde les espera una comida social ecológica.

EVAC

La organización solicita a los dramactivistas reunirse en autobuses, portar mascarillas y paraguas, mochilas o maletas (vacías) que  ayuden a la puesta en escena de la evacuación, e incluso sugieren que los grupos se prepararen miniescenas conjuntadas de “muerte y desolación”.

Performance

Y a las 18.00 horas, empezaremos las grabaciones de subida a los autobuses. Toda la Evacuación será filmada por la organización para facilitar la información a las agencias de noticias de todo el mundo y quiere contar también con la acción colaborativa de los participantes a partir de los vídeos que graben ellos mismos con sus móviles o sus cámaras. El material pasará a formar parte también de un documental de denuncia (El regalo) y un mediometraje de ficción (La Fuga).

“Miles de personas dramatizan en España, cargadas de Energía Social, la llamada urgente a un cambio en el modelo energético mundial”.  Esta es la entradilla que querríamos leer en los medios de toda Europa el 23 de junio de 2018.

*La Fuga pone a través de su página de Goteo.org un bono de comida social y ecológica elaborada a partir de ingredientes comprados a productoras y comercios locales. Los bonos son dos de las recompensas del proyecto de crowdfunding y se obtendrían al realizar la colaboración. El precio sirve para apoyar el modelo de negocio sostenible en la comarca y los gastos de gestión del espacio, el seguro de responsabilidad civil, los servicios portátiles y otras muchas tasas. El precio por un bono-comida es de 9 euros y si adquieres 4 se reduce a 30 euros.

 

 

Activa la Energía Social en vídeo

¿Tú también apoyas un cambio en el paradigma energético? Envíanos un vídeo con el lema «Desactiva la amenaza nuclear, ¡Activa la Energía Social!» y suma tu impulso a La Fuga. Que tu energía sirva para dejar atrás el peligro nuclear y caminar hacia un modelo energético sostenible, limpio, económico y más democrático.

Un vídeo breve, no más de 15 segundos, solo o con amigos, en el que tú eres el director o la directora. Puede ser un «vídeo selfie», en tu lugar de trabajo, con tu familia… Nos lo puedes hacer llegar al correo lafugaradiactiva@gmail.com o a través de las redes sociales con el hashtag #LaFugaRadiactiva -con los nombres de los participantes y desde dónde nos lo envías- y lo incluiremos en la galería.

Y recuerda: Desactiva la amenaza nuclear, ¡Activa la Energía Social!

 

Colaboración activa: Pájaros de Papel anida en La Fuga

Pájaros de Papel
Los jóvenes de Pájaros de Papel con Eduardo Soto, director de La Fuga

Los jóvenes del club de ocio cultural Pájaros de Papel participarán en el rodaje de La Fuga. La colaboración surge de su encuentro con Eduardo Soto, director de la película, que destacó «la inteligencia y vitalidad» de los adolescentes conquenses. Estos, por su parte, no han querido esperar al inicio de la grabación del cortometraje, y ya han comenzado a proponer iniciativas para alertar de la amenaza nuclear. Todo con su personal sello de cultura y entretenimiento.

Pájaros de Papel se define como «un espacio de diversificación del ocio para los adolescentes conquenses» y está enfocado a jóvenes de entre 13 y 17 años. Si te interesa participar puedes encontrarles los viernes de 19:00 a 21:00, con una periodicidad quincenal, en la Biblioteca Pública de Cuenca.