Dramática Evacuación en Cuenca por La Fuga Radiactiva

Cientos de personas huyen cargadas con maletas, cubiertos con plásticos, con impermeables, con paraguas. Los coches colapsan las principales salidas de Cuenca frente a los controles policiales, las familias tratan de mantenerse unidas…” Este es el tipo de imágenes que cientos de personas recrearán en Cuenca el sábado 23 de junio durante el desarrollo de  dramafestación, un acto cultural y activista sin precedentes. El evento pretende convocar cientos de participantes venidos de toda España y Europa.

EVAC2pe

La Evacuación es el acto culminante de una campaña que quiere impedir la construcción del ATC (cementerio radiactivo), denunciar el fraude de la energía nuclear y dar voz a la sociedad consciente de una nueva era energética en la que se nos ofrece la oportunidad de gestionar el futuro de un modo diferente, sostenible, democrático y más equitativo. Estos principios se recogen en la Declaración por la Energía Social a la que ya se han adherido grandes asociaciones y plataformas como Greenpeace, Nuevo Modelo Energético, la Plataforma antiATC, el Movimiento Ibérico Antinuclear, ECOOO y Ecologistas en Acción, y a la que pronto se sumarán otras de todo el ámbito europeo.

Por la mañana, mostraremos en el casco antiguo las calamitosas consecuencias vividas en la historia reciente de Chernobyl o de Fukushima. Para ello se convoca a los participantes en el Barrio del Castillo a las 13,00 horas. A las 13.30 se iniciará una marcha que muestre el caos que significa una evacuación hacia la plaza Mayor y sus aledaños, donde se realizará una dramatización conjunta de “muerte y desolación”. Luego, las evacuadas y los evacuados, seguirán a pie hacia abajo, la ciudad moderna, para llegar a la zona del Recinto Ferial, donde les espera una comida social ecológica.

EVAC

La organización solicita a los dramactivistas reunirse en autobuses, portar mascarillas y paraguas, mochilas o maletas (vacías) que  ayuden a la puesta en escena de la evacuación, e incluso sugieren que los grupos se prepararen miniescenas conjuntadas de “muerte y desolación”.

Performance

Y a las 18.00 horas, empezaremos las grabaciones de subida a los autobuses. Toda la Evacuación será filmada por la organización para facilitar la información a las agencias de noticias de todo el mundo y quiere contar también con la acción colaborativa de los participantes a partir de los vídeos que graben ellos mismos con sus móviles o sus cámaras. El material pasará a formar parte también de un documental de denuncia (El regalo) y un mediometraje de ficción (La Fuga).

“Miles de personas dramatizan en España, cargadas de Energía Social, la llamada urgente a un cambio en el modelo energético mundial”.  Esta es la entradilla que querríamos leer en los medios de toda Europa el 23 de junio de 2018.

*La Fuga pone a través de su página de Goteo.org un bono de comida social y ecológica elaborada a partir de ingredientes comprados a productoras y comercios locales. Los bonos son dos de las recompensas del proyecto de crowdfunding y se obtendrían al realizar la colaboración. El precio sirve para apoyar el modelo de negocio sostenible en la comarca y los gastos de gestión del espacio, el seguro de responsabilidad civil, los servicios portátiles y otras muchas tasas. El precio por un bono-comida es de 9 euros y si adquieres 4 se reduce a 30 euros.

 

 

¿Sabías qué…? | La información oculta sobre el cementerio nuclear llega a las calles de Cuenca

La Fuga comienza una campaña a través de la pantalla informativa de la calle Carretería para dar a conocer a la ciudadanía los datos más relevantes sobre el cementerio nuclear. Por medio de una serie de vídeos breves se da respuesta a preguntas tan relevantes como “¿Cuántos transportes de residuos radiactivos atravesarán la comarca?” o “¿El ATC puede ser un objetivo de ataques terroristas?”

 

La campaña busca compartir con conquenses y visitantes las consecuencias reales de la instalación de un silo radiactivo en la localidad de Villar de Cañas (Cuenca), ante la falta de conocimiento y debate sobre un tema que puede condicionar su futuro. Un paso más en el trabajo transmedia de La Fuga, realizado gracias al compromiso de su amplia red de colaboradores.

 

Cada vídeo finaliza con una cuenta atrás que marca los días que faltan hasta La Gran Evacuación de Cuenca del 23 de junio, una jornada de cine, cultura y activismo que marcará un antes y un después en el paradigma energético europeo.

 

La cuenta atrás ha comenzado. Las consecuencias serán terribles. ¿Estás preparado para La Gran Evacuación de Cuenca?

 

 

Activa la Energía Social en vídeo

¿Tú también apoyas un cambio en el paradigma energético? Envíanos un vídeo con el lema «Desactiva la amenaza nuclear, ¡Activa la Energía Social!» y suma tu impulso a La Fuga. Que tu energía sirva para dejar atrás el peligro nuclear y caminar hacia un modelo energético sostenible, limpio, económico y más democrático.

Un vídeo breve, no más de 15 segundos, solo o con amigos, en el que tú eres el director o la directora. Puede ser un «vídeo selfie», en tu lugar de trabajo, con tu familia… Nos lo puedes hacer llegar al correo lafugaradiactiva@gmail.com o a través de las redes sociales con el hashtag #LaFugaRadiactiva -con los nombres de los participantes y desde dónde nos lo envías- y lo incluiremos en la galería.

Y recuerda: Desactiva la amenaza nuclear, ¡Activa la Energía Social!

 

Mascarillas improvisadas para no darle «Ni un respiro al cementerio nuclear» | #Fotos

Si no quieres darle «ni un respiro al cementerio nuclear», envíanos tu foto con una mascarilla improvisada al correo lafugaradiactiva@gmail.com y te incluiremos en el mosaico.

También en Facebook, Twitter o Instagram con el hashtag #LaFugaRadiactiva

 

Colaboración activa: Pájaros de Papel anida en La Fuga

Pájaros de Papel
Los jóvenes de Pájaros de Papel con Eduardo Soto, director de La Fuga

Los jóvenes del club de ocio cultural Pájaros de Papel participarán en el rodaje de La Fuga. La colaboración surge de su encuentro con Eduardo Soto, director de la película, que destacó «la inteligencia y vitalidad» de los adolescentes conquenses. Estos, por su parte, no han querido esperar al inicio de la grabación del cortometraje, y ya han comenzado a proponer iniciativas para alertar de la amenaza nuclear. Todo con su personal sello de cultura y entretenimiento.

Pájaros de Papel se define como «un espacio de diversificación del ocio para los adolescentes conquenses» y está enfocado a jóvenes de entre 13 y 17 años. Si te interesa participar puedes encontrarles los viernes de 19:00 a 21:00, con una periodicidad quincenal, en la Biblioteca Pública de Cuenca.